Foto: Cortesía Anla
Según el Decreto 376 de 2020, van a fortalecer los mecanismos de participación ciudadana ambiental, los procesos de evaluación y seguimiento de licencias ambientales.
Por primera, desde sus ocho años de creación, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) se reestructura. Para una entidad que recibe 300 licencias ambientales en el año, 15.000 solicitudes en trámites, era más que necesario.
Según la entidad, mediante el Decreto 376 de 2020, ampliarán su personal de planta de 73 a 499 funcionarios, quienes ingresarán a la entidad por fases, iniciando este año y finalizando en el 2022.
Además, según indican, van a fortalecer los mecanismos de participación ciudadana ambiental, los procesos de evaluación y seguimiento de licencias ambientales, los de gestión de tecnologías de la información y la gestión del conocimiento y del cambio.
Para avanzar en el cumplimiento de estas líneas estratégicas, la nueva estructura quedará conformada por cuatro subdirecciones: la de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental, de Evaluación de Licencias Ambientales, de Seguimiento de Licencias Ambientales, de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales y la Administrativa y Financiera.
- Cerca de 3.000 ballenas llegan al norte de México
- La Antártida pierde hielo seis veces más rápido que en los 90
- Por coronavirus, Greta Thunberg buscará otras formas de protestar
“Con estas mejoras en la estructura de la ANLA, se busca fortalecer el proceso de licenciamiento ambiental, la evaluación de permisos y otros instrumentos de control ambiental, hacer énfasis en el carácter preventivo de la gestión ambiental y el seguimiento al cumplimiento de las autorizaciones ambientales, optimizar los instrumentos técnicos y agilizar los trámites, en especial, los relacionados con la obtención de beneficios tributarios por inversiones ambientales” , dijo Rodrigo Suárez Castaño, director de la ANLA Suárez.
Fuente: El Tiempo


- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025