
Con al propósito de generar empleo y crecimiento económico sostenible en los diez municipios de la subregión en medio de la pandemia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha diseñado el Programa de Desarrollo Sostenible que opera desde septiembre de 2020.
Pero ¿Cómo lo hace? La Escuela para el Emprendimiento Sostenible ofrece doce nodos formativos a partir de tres componentes fundamentales: a) Desarrollo de acciones para el empleo sostenible; b) Emprendimiento y desarrollo empresarial; c) Fortalecimiento del turismo sostenible, la industria cultural y creativa y la industria 4. 0.
La Escuela busca que los empresarios desarrollen acciones para el empleo sostenible. Así, mediante su oferta formativa, los participantes del Programa podrán recibir herramientas tales como:
Formación especializada para la reactivación económica y la sostenibilidad empresarial.
Identificación de brechas tecnológicas y formulación de planes de acción empresariales.
Diplomados virtuales relacionados a la industria 4.0 y a la economía verde.
Formación en procesos estratégicos de innovación y tecnología, arte y cultura.
Webinars, cursos y talleres de:
Emprendimiento empresarial
Línea verde
Creación y formación artística
Creación contenidos digitales
Procesos de formación permanente en educación para las nuevas demandas del mercado laboral las cuales están orientadas a la revolución tecnológica y a la transformación digital.
Además de la posibilidad de recibir herramientas técnicas, la Escuela busca cultivar un sentido de apropiación y consciencia ambiental, por lo cual ha sido diseñada a partir de pilares pedagógicos y dinámicos para que a partir de allí los emprendimientos de nuestra subregión, de manera transversal a toda su operación, hagan parte de las iniciativas que cuidan y protegen el medio ambiente para, de esta manera, cuidar nuestro Valle de Aburrá y toda su biodiversidad.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025