Los diez municipios que conforman el Valle de Aburrá aprobaron su hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible. El plan de gestión ‘Futuro sostenible 2020-2023’ del Área Metropolitana, conformado por tres ejes estructurales y 27 programas, fue aprobado de manera unánime por los alcaldes de las 10 ciudades.

El plan contempla una inversión de 1,75 billones de pesos en el cuatrienio y tiene el objetivo de avanzar hacia una metrópoli inteligente, en la que las acciones para el desarrollo sostenible se focalicen en la innovación y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aumentar la calidad de vida de los habitantes.

El plan tiene un enfoque de Ciudades Inteligentes, con seis componentes: Información, Innovación, Conocimiento, Comunicaciones, Tecnología y Movilidad. Tiene, además, tres ejes estructurales: Sostenibilidad ambiental, Sinergias territoriales y Conectividad física y virtual.

Los 27 programas que contempla el plan son:

  • Mitigación y adaptación a la variabilidad climática.
  • Gestión inteligente del riesgo de desastres.
  • Gestión inteligente del recurso hídrico superficial y subterráneo.
  • Protección de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (contempla la siembra de un millón de árboles).
  • Gestión Inteligente del aire.
  • Gestión inteligente de residuos sólidos.
  • Gestión inteligente de la producción y el consumo sostenible.
  • Gobernanza en la administración y control del aprovechamiento de los recursos naturales.
  • Hábitat Sostenible.
  • Orientación para la adecuada ocupación territorial.
  • Desarrollo económico sostenible.
  • Fortalecimiento de la institucionalidad abierta y digital.
  • Gestión social Incluyente.
  • Espacio público y equipamiento metropolitano accesible y sostenible.
  • Gestión para cooperación y alianzas.
  • Seguridad y convivencia pacífica para la equidad.
  • Desarrollo de iniciativas de ciudades inteligentes.
  • Solidaridad e instrumentos de gestión y financiación territorial.
  • Fortalecimiento de la salud metropolitana.
  • Fortalecimiento institucional corporativo.
  • Gestión catastral y fortalecimiento fiscal metropolitano.
  • Comunicación pública inteligente.
  • Sistemas de información para la movilidad inteligente.
  • Infraestructura integral para la movilidad Inteligente.
  • Conexiones interinstitucionales para la movilidad inteligente.
  • Movilidad Activa
  • Conectividad Digital.

El director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, destacó la importancia del Plan de Gestión y ratificó su compromiso para sacarlo adelante. “Ello será posible con un trabajo en equipo con los 10 alcaldes del Valle de Aburrá”, dijo.

La Junta Metropolitana estuvo acompañada por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle; Bello, Óscar Andrés Pérez; Envigado, Braulio Alonso Espinosa; Sabaneta, Santiago Montoya Montoya; Itagüí, José Fernando Escobar Estrada; Copacabana, Héctor Augusto Monsalve Restrepo; Girardota, Diego Armando Agudelo Torres; Barbosa, Edgar Augusto Gallego Arias; La Estrella, Juan Sebastián Abad Betancur y Caldas, Mauricio Cano Carmona.

 

 

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest