La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, adelanta un tratamiento especial para la conservación de 102 guayacanes rosados y amarillos del barrio Prado y próximamente serán intervenidas 128 acacias amarillas del sector Provenza en El Poblado, una zona comercial y turística, donde muchos comerciantes han reemplazado las zonas verdes por cemento y reducido las áreas de las jardineras y de los árboles.
Esto hace parte de un proyecto con el Jardín Botánico para el cuidado y conservación de los 697 árboles y palmas, declarados patrimonio natural y cultural de la ciudad, mediante decreto municipal.
Los individuos arbóreos son intervenidos para su conservación y normal desarrollo, ya que en algunos sectores los utilizan como depósitos de residuos, por lo que es necesario entrar a limpiar concavidades a través de equipos especializados, levantamiento de piso duro y retiro de elementos extraños. También se les aplican nutrientes, fertilizantes y fungicidas y se realizan podas fitosanitarias.
“Son más de 200 árboles patrimonio natural y cultural de la ciudad los que estamos recuperando en el barrio Prado y en el sector de Provenza en El Poblado, mejorando las condiciones en las que se encuentran para que tengan un normal desarrollo. Es muy importante que la comunidad nos ayude a cuidarlos, por eso las jornadas incluyen sensibilización a los habitantes de los sectores donde están estas especies arbóreas que nos traen muchos beneficios y que tienen un valor simbólico, ecológico y estético para la ciudad”, indicó la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado.
Estos árboles y palmas tienen un valor histórico, estético, simbólico y ecológico y son muchas las bondades que ofrecen en una ciudad con altos niveles de contaminación, principalmente desde el punto de vista de la captura de carbono y la regulación térmica, además aportan a la fauna y embellecen el paisaje de las calles y parques de los barrios, comunas y corregimientos de Medellín.
Este proceso incluye sensibilización de la comunidad, que en muchos casos no conoce su valor patrimonial y los utiliza para la adecuación de instalaciones eléctricas, bancas, letreros, luminarias, cables y todo tipo de materiales.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025