De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), inicia oficialmente la segunda Temporada de Lluvias en el país con influencia del fenómeno de La Niña, por lo que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en cabeza de su director general, Javier Pava Sánchez, activa su Plan Nacional de Respuesta ante el Fenómeno de La Niña.

Según el Ideam, que hace el monitoreo de los pronósticos internacionales, las proyecciones de entidades como el CPC (Climate Prediction Center) y el IRI (International Research Institute for Climate and Society) revelan que es probable que las condiciones de La Niña continúen durante toda la segunda Temporada de Lluvias en el país con un 91 % de probabilidad, disminuyendo al 54 % de enero a marzo de 2023. Por eso, el director general de la UNGRD, Javier Pava Sánchez hizo un llamado a los territorios para que inicien el levantamiento de sus mapas de riesgo y el proceso de preparación para la respuesta.

“Reitero el llamado a los territorios para que redoblen sus esfuerzos ante esta Temporada de Lluvias, activen los planes de prevención y respuesta a emergencias, y trabajen en los mapas de riesgo. Tenemos que enfocarnos en tomar las medidas necesarias con el fin de prevenir la emergencia y no solo esperar a que pase, para atenderla”, señaló Javier Pava Sánchez, director general de la UNGRD.

Se espera que, de acuerdo con la evolución del fenómeno de La Niña, las precipitaciones estén por encima de lo normal en los meses de octubre, noviembre y diciembre, y, por lo tanto, se presenten mayores afectaciones en el país durante este periodo.

Además de estar influenciada por el fenómeno de La Niña, es importante tener en cuenta que esta segunda Temporada de Lluvias también tendrá incidencia de la Temporada de Huracanes que va hasta el 30 de noviembre.

“Se vienen los meses de más lluvias en el año y tenemos que estar preparados, por eso, este llamado no es solo para las autoridades territoriales sino también para las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). No podemos bajar la guardia cuando se trata de proteger la vida, ese es el pedido que nos ha hecho el presidente Gustavo Petro”, enfatizó Pava Sánchez.

Finalmente, cabe destacar que el Plan Nacional de Respuesta ante el Fenómeno de La Niña con el que cuenta la UNGRD fue construido con los sectores y las entidades operativas del SNGRD y que no solo contempla acciones de respuesta sino también medidas preventivas y de preparación.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest