Con la esperanza de vivir durante 2 meses como vive un guardaparque, más de un centenar de personas, en su mayoría jóvenes, tuvieron su primer encuentro con Parques Nacionales Naturales de Colombia y a partir de hoy comenzarán una nueva historia en sus vidas: ser Guardaparques Voluntarios.
En el mes de septiembre se dio inicio a la convocatoria del Programa, en la que se inscribieron más de 400 personas para hacer su voluntariado apoyando las líneas de monitoreo e investigación, restauración, educación ambiental, infraestructura, prevención, vigilancia y control, planes de manejo, sistemas de información, bases de datos, apoyo administrativo, y en labores relacionadas con el ecoturismo.
Son 12 las áreas protegidas en las que los guardaparques realizarán su trabajo de voluntariado:
El Santuario de flora y plantas medicinales Orito Ingi Ande, los Santuarios de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce, Isla de la Corota, Otún Quimbaya y el Corchal Mono Hernández, así como en los Parques Nacionales Naturales Cueva de los Guácharos, Los Nevados, Orquídeas, Corales del Rosario, Macuira, Gorgona y Utría.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025