
¿Qué es la crisis climática y por qué nos debe importar a todos?
Nuestro planeta está en peligro por el aumento de las temperaturas. Aún hay mucho que podemos hacer para salvarlo. El próximo 25 de marzo se celebra La Hora del Planeta.
Nuestro planeta está en peligro por el aumento de las temperaturas. Aún hay mucho que podemos hacer para salvarlo. El próximo 25 de marzo se celebra La Hora del Planeta.
Los bosques tropicales de la cuenca del Congo son más eficaces para frenar el cambio climático y más resistentes a las condiciones meteorológicas cambiantes que los de la Amazonía, han coincidido expertos que plantean la necesidad de conseguir apoyo y financiación para la conservación de este ecosistema similar al Programa de Investigación de la Biosfera y la Atmósfera a Gran Escala en la Amazonía (LBA) que se puso en marcha en los noventa en Brasil.
Este 4, 5 y 6 de octubre líderes de Caquetá, Guaviare, Vaupés,Putumayo Guainía y Amazonas llegarán a la capital del país para participar en una segunda etapa de este diálogo.
Este tipo de pesca también denominada como pesca recreativa o ‘Sport Fishing’, tiene una gran importancia como actividad lúdica y es una oportunidad de negocio para las comunidades locales de diferentes regiones del país, pero requiere un conocimiento disponible para asegurar su sostenibilidad.
La iniciativa contribuye a la meta de sembrar 180 millones de árboles, de los cuales se han plantado 126.787.878 árboles en todo el país.
Las plantas silvestres, como consecuencia de diversas causas antrópicas, llevan tiempo sufriendo cambios en su variabilidad, distribución o periodos de floración y maduración, pero lo más alarmante es la disminución en la abundancia de 241 plantas y 21 hongos silvestres que afecta de forma «crítica» a las comunidades indígenas de todo el mundo.
En este proyecto se registraron 91 especies, lo que contribuye con el conocimiento de la biodiversidad de esta cuenca.
Una meta ambiental de Colombia es sembrar 180 millones de árboles. Con el apoyo de aliados, ya se han plantado 113.678.307 en diferentes regiones.
El Minambiente, a través de Visión Amazonía adelanta programas de capacitación ambiental con productores.
“Queremos seguir acompañando el esfuerzo de las organizaciones sociales en la conservación de los páramos”: Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea.