La sesión plenaria del Parlamento Europeo aprobó la Ley de Restauración de la Naturaleza, en un momento crucial en el que la protección del medio ambiente y el sector agrícola se encuentran en un debate de alta relevancia, superando así un gran obstáculo a casi 100 días de las elecciones al Parlamento Europeo.
Cambio Climático
Conozca cómo puede protegerse ante un posible «golpe de calor»
Las altas temperaturas continúan siendo motivo de preocupación en varios departamentos, si bien los esfuerzos de los últimos días se concentran en controlar los incendios que se han presentado en diferentes zonas del país, desde salud se pueden dar casos de afectación por las condiciones climáticas de diferentes zonas por el denominado “golpe de calor”.
¿Qué hacer para evitar taponamientos cuando empiezan las lluvias?
Algunos “remedios caseros” pueden afectar el buen funcionamiento de las tuberías y le harán sacar una suma importante de dinero para las reparaciones.
No son buenas las noticias para los osos polares
Los osos polares, icónicos residentes de las regiones árticas, representan indicadores extremadamente sensibles de la salud ambiental en estos territorios, los cuales están siendo amenazados por los diversos impactos del cambio climático.
Los helicópteros que pasaron de aspersores de glifosato a contener incendios
Mediante convenio, $12.744 millones serán invertidos por parte de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, para apoyar el programa de extinción de incendios de la Policía Nacional.
Hay esperanza, los frailejones del páramo de Berlín comenzaron su ‘resurrección’
La naturaleza es resiliente, sabia, se ‘autocura’… Los frailejones que hace cerca de un mes fueron ‘devorados’ por las llamas en la vereda Ucatá, sector del Páramo de Berlín, en Tona, Santander, comienzan a dar muestra de su fuerza en medio de la ‘agonía’ que evidenciaban unas 400 hectáreas.
Colombia ya trabaja en la COP16 de Biodiversidad
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, inauguró el primer Comité Directivo de la COP16, para coordinar aspectos logísticos, financieros y de coordinación del evento, que se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre en Cali, Colombia.
Santiago de Cali será la sede de la COP16 de Biodiversidad 2024
Santiago de Cali, capital del Pacífico colombiano, ha sido seleccionada por el presidente Gustavo Petro, como la ciudad anfitriona de la COP16 de Biodiversidad, el evento más importante a nivel internacional que se haya realizado en el país.
Ventajas y desventajas de un carro eléctrico
Según un informe elaborado por la Andi y Fenalco, entre enero y julio del año pasado se vendieron 14.572 carros híbridos, lo que representa un crecimiento del 3,5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Seis alcaldías, comprometidas con el medio ambiente con formulación de Planes de Desarrollo
La sostenibilidad económica, social y ambiental una prioridad para los nuevos alcaldes de la Amazonía.