La disposición establece que únicamente las comunidades que habitan las áreas protegidas y los guardaparques, serán autorizados para el ingreso de estos elementos, con el compromiso de implementar acciones para su disposición final.
Cambio Climático
Auditores de la UE avisan sobre lento desarrollo de biocombustibles
El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea advirtió hoy acerca del desarrollo lento y la falta de perspectivas de los biocombustibles avanzados en la UE, generando dudas sobre los supuestos beneficios medioambientales de estos compuestos destinados a descarbonizar la aviación y el transporte marítimo.
Países deben ir un paso más allá en temas ambientales: WWF
En este diciembre se cumple un año de la firma del histórico acuerdo, considerado como el equivalente en términos de naturaleza del Acuerdo de París.
Tres pueblos indígenas del Putumayo firman acuerdo para cuidar el territorio
Comunidades de los pueblos indígenas Murui Muina, Kichwa y Coreguaje firmaron un acuerdo en el que decidieron organizarse para compartir y usar el mismo territorio.
En Austria vetarán uso de gas y otros combustibles fósiles en edificios nuevos
El viernes pasado, el Parlamento de Austria aprobó una ley que prohíbe la instalación de sistemas de calefacción basados en gas natural y otros combustibles fósiles en edificios nuevos a partir del próximo año 2024-
Las crisis climáticas y las de biodiversidad están fuertemente vinculadas
Las crisis climáticas y de biodiversidad están intrínsecamente vinculadas, ya que el cambio climático no solo actúa como un factor agravante en la degradación de los ecosistemas, sino que también impulsa la expansión de especies exóticas invasoras (EEI)
Humanos, responsables de la extinción de 1.430 especies de aves
Los seres humanos han sido señalados como los causantes de la extinción de aproximadamente 1,430 especies de aves, el doble de la cifra previamente estimada, según revela un estudio en el que participó el Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF).
Los insectos más comunes, clave para la biodiversidad, están desapareciendo
Los insectos terrestres más comunes, esenciales para la biodiversidad, como escarabajos, polillas y saltamontes, se encuentran en una situación crítica de rápida disminución, según lo revela una investigación publicada este miércoles en la revista Nature.
800 familias de recicladores reciben apoyo por su valiosa labor
Gracias al trabajo articulado entre la Fundación Grupo Familia y Tiendas Ara, miles de familias de recicladores en todo el territorio nacional recibirán bonos de alimentación durante esta Navidad.
Moda sostenible apalancaría a Colombia como ejemplo en conservación ambiental
¿Alguna vez has escuchado que para confeccionar una camiseta de algodón se utilizan 2.500 litros de agua? Con esta cantidad de líquido una persona podría vivir dos años y medio. ¡Esta es una cifra impactante! La industria textil en su deseo por satisfacer al consumidor de comprar ropa de buena calidad llega a desperdiciar grandes cantidades del recurso vital, afectando la flora, fauna e industria de alimentos, por escasez.